En octubre (Inscríbete antes del 15 de agosto y te ahorras los gastos de matrícula)
ASISTENCIA:
10 alumnos máximo
PROFESORES:
Miguel Ángel Hernández (Anagrama)
Leonardo Cano (Candaya)
Ginés Sánchez (Tusquets)
Descripción del taller
Dirigido a toda persona interesada en escribir y leer mejor, independientemente de su formación. Éste es tu curso si quieres empezar a dominar las técnicas narrativas (el tema, narradores, tiempo y espacio, personajes, diálogos, etc.) al lado de escritores y escritoras publicados en editoriales de prestigio y con acreditada experiencia en la docencia de escritura creativa.
Contar nuestra historia, ya sea en forma de novela o de relato corto, pero también de biografía, memoria o de ensayo, precisa de un oficio que se puede aprender. Si te gusta escribir y necesitas superar tus miedos, la barrera de la hoja en blanco o la del escaso tiempo libre, éste es el curso perfecto para ti.
* Este taller es presencial, pero en caso de necesidad dictada por las autoridades sanitarias, se impartirá a través de videoconferencia.
Las estructuras y estrategias narrativas: decir y mostrar
Cómo escribir un relato de concurso
El tiempo del relato
El espacio narrativo
Los estilos y el estilo indirecto libre
La construcción de la escena: elementos y equilibrio
El bloqueo del escritor
OBJETIVOS
Conocer las técnicas narrativas.
Construir textos, tramas y personajes.
Aprender a narrar literariamente nuestra historia.
METODOLOGÍA
Exposición de los temas del programa y estudio de los mismos en las obras de diferentes autores
Elaboración de textos sobre el tema en cuestión, incidiendo en la voz de los propios proyectos.
Análisis de cada uno de los ejercicios y proyectos.
Debate sobre las lecturas propuestas por el profesor.
MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ
Miguel Ángel Hernández (Murcia, 1977), es escritor y profesor de Historia del Arte en la Universidad Murcia. Aparte de varios ensayos y monografías sobre arte contemporáneo (Materializar el pasado; Robert Morris; La so(m)bra de lo real), ha escrito las novelas El dolor de los demás (Anagrama, 2018), El instante de peligro (Finalista del Premio Herralde de Novela, 2015) e Intento de escapada (2013, Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa, traducida al inglés, francés, italiano, alemán y portugués), los dietarios Diario de Ithaca (2016) y Presente continuo (2016), los libros de cuentos Cuaderno (…) duelo (2012), Infraleve: lo que queda en el espejo cuando dejas de mirarte (2004) y el libro de microrrelatos Demasiado tarde para volver (2008). Es desde hace años coordinador de talleres de escritura creativa.
LEONARDO CANO
Leonardo Cano (Murcia, 1977) es Licenciado en Derecho y Máster en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Europea. Premio Creajoven de la Región de Murcia, es autor de la novela La edad media (Candaya, 2016), finalista del premio Premier Roman de Chambéry a la mejor primera novela europea, y de la guía turística y gastronómica Nuestra Tierra. Nuestra ruta (Planeta, 2008). Abogado, guionista, crítico gastronómico y creativo de publicidad, ha dictado multitud de talleres de escritura creativa. Actualmente acaba su doctorado en Literatura Española Contemporánea.
GINÉS SÁNCHEZ
Ginés Sánchez (Murcia, 1967), es licenciado en derecho y escritor. Es autor de las novelas “Lobisón” (Premio Nuevo Talento FNAC 2012), “Los gatos pardos” (Premio Tusquets Editores de Novela 2013), “Entre los vivos”, “Dos mil noventa y seis” y “Mujeres en la oscuridad” (por la que mereció la IV Beca del Fondo Antonio López Lamadrid de apoyo a la creación literari 2018), todas ellas editadas por Tusquets Editores. Ha escrito artículos de opinión en el diario La Verdad de Murcia y ha sido antalogado en diversas publicaciones, tales como La Montaña Mágica y Cartagena negra.