NIVEL:

Iniciación
Clases por videoconferencia (Zoom)

GRUPOS:

Jueves, de 19 a 21h (hora de Madrid)

PERIODICIDAD Y DURACIÓN SESIÓN:

– Dividido en 3 trimestres independientes, que se pueden realizar en el orden que se prefiera.

– Octubre – Diciembre/ Enero – Marzo/ Abril – Junio
– 4 sesiones al mes de 2 horas

INICIO:

En octubre (comienzo semana del 30sept), enero y marzo.

(Inscríbete antes del 31 de julio y te ahorras los gastos de matrícula).

PROFESORES:

Miguel Ángel Hernández (Anagrama)

Elvira Navarro (Random House)

Leonardo Cano (Candaya)

Ginés Sánchez (Tusquets)

Clase magistral: Sara Barquinero (Lumen)
Clase magistral: Jacobo Bergareche (Asteroide)
Clase magistral: Elena Ramírez (directora editorial Seix Barral y Planeta)

Descripción del taller

Dirigido a toda persona interesada en escribir y leer mejor, independientemente de su formación. Éste es tu curso si quieres empezar a dominar las técnicas narrativas (el tema, narradores, tiempo y espacio, personajes, diálogos, etc.), al lado de un conjunto de escritores y escritoras publicados en editoriales de prestigio y con acreditada experiencia en la docencia de escritura creativa.

Se trata de un taller desarrollado en conjunto por varios profesores, que explicarán sus temas seleccionados y comentarán contigo los ejercicios. Además, podrás disfrutar de las clases magistrales con los escritores Juan Cerezo (Editor de Tusquets), Marta Sanz (Anagrama) y Agustín Fernández Mallo (Seix Barral).

Este curso se imparte por videoconferencia, a través del programa Zoom, y con él podrás aprender y participar en todas las clases, proponiendo tus dudas y preguntas a los profesores, así como ver corregidos tus textos en tiempo real. Una vez hecha la inscripción, podrás encontrar semanalmente los enlaces para conectarte a las clases dentro de tu curso. Además, las sesiones quedarán grabadas para que puedas reproducirlas si algún día faltas a clase. La instalación del programa y uso son muy sencillos, y contarás con nuestro apoyo técnico para resolver todas tus dudas. Si aún no tienes el programa, puedes empezar por descargarlo aquí.

Contar nuestra historia, ya sea en forma de novela o de relato corto, pero también de biografía, memoria o de ensayo, precisa de un oficio que se puede aprender. Si te gusta escribir y necesitas superar tus miedos, la barrera de la hoja en blanco o la del escaso tiempo libre, éste es el curso perfecto para ti.

PRECIO

Mensualidad: 90 euros (95 USD).
 
Matrícula: 25 euros (30 USD).

OPCIONES DE PAGO
  • Mensual: Únicamente por domiciliación (desde cuenta bancaria española). El primer pago será de la primera mensualidad (más la matrícula, en su caso). Cuando quieras darte de baja, solo tendrás que avisarnos unos días antes del siguiente mes.
  • Trimestral: Por domiciliación bancaria, transferencia (ambas sólo desde cuentas bancarias españolas), con tarjeta a través de nuestra plataforma de pago seguro o por PayPal. Te ahorras la matrícula.
  • Pago completo: Por domiciliación bancaria, transferencia (ambas sólo desde cuentas bancarias españolas), con tarjeta a través de nuestra plataforma de pago seguro o por PayPal. Tendrás un descuento del 5% sobre el total del curso y te ahorras la matrícula.

TEMARIO

El taller de Narrativa I está dividido en 3 cursos trimestrales independientes, que se pueden realizar en el orden que se prefiera: Pensar la escritura, El crecimiento de las ideas y La fuerza de las historias:

Pensar la escritura (Octubre – Diciembre) 

  • El lugar y el tiempo de la escritura
  • El padecimiento del tema
  • La planificación y los métodos
  • Los diferentes narradores y puntos de vista
  • Los estilos y el estilo indirecto libre
  • El tiempo del relato
  • Clase magistral Sara Barquinero (Lumen)

PENSAR LA ESCRITURA
(Oct-Dic)

El crecimiento de las ideas (Enero – Marzo)

  • El espacio narrativo
  • La descripción
  • La voz y el tono de la narración
  • La importancia de la atmósfera
  • Las bases del relato corto
  • Diferencias entre relato y novela
  • Clase magistral Jacobo Bergareche (Asteroide)

EL CRECIMIENTO DE LAS IDEAS
(Ene-Mar)

La fuerza de las historias (Abril – Junio) 

  • La estructura interna: planteamiento, nudo y desenlace
  • Las bases del relato.
  • La estructura en capítulos y partes
  • La escena: elementos y equilibrio
  • Los principios de la Poesía
  • El bloqueo del escritor
  • Los microrrelatos
  • La narrativa autobiográfica.
  • Clase magistral Elena Ramírez (directora editorial Seix Barral y Planeta)

LA FUERZA DE LAS HISTORIAS
(Abr-Jun)

MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ

Miguel Ángel Hernández (Murcia, 1977), es escritor y profesor de Historia del Arte en la Universidad Murcia. Aparte de varios ensayos y monografías sobre arte contemporáneo (Materializar el pasado; Robert Morris; La so(m)bra de lo real), ha escrito las novelas El dolor de los demás (Anagrama, 2018),  El instante de peligro (Finalista del Premio Herralde de Novela, 2015) e Intento de escapada (2013, Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa, traducida al inglés, francés, italiano, alemán y portugués), los dietarios Diario de Ithaca (2016) y Presente continuo (2016), los libros de cuentos Cuaderno (…) duelo (2012), Infraleve: lo que queda en el espejo cuando dejas de mirarte (2004) y el libro de microrrelatos Demasiado tarde para volver (2008). Es desde hace años coordinador de talleres de escritura creativa.

ELVIRA NAVARRO

Elvira Navarro (1978) ha publicado los libros complementarios La ciudad en invierno (Caballo de Troya, 2007) y La ciudad feliz (Literatura Random House, 2009), la novela La trabajadora (Literatura Random House, 2014) y la nouvelle Los últimos días de Adelaida García Morales (Literatura Random House, 2016). Su obra ha sido galardonada con el Premio Jaén de Novela, el Premio Andalucía de la Crítica y el Premio Tormenta al mejor nuevo autor. Su último libro es La isla de los conejos (Literatura Random House, 2019). En 2010 fue incluida en la lista de los 22 mejores narradores en lengua española menores de treinta y cinco años de la revista Granta. En 2014 El Cultural seleccionó La trabajadora entre las diez mejores novelas en español del año. En 2019 el suplemento Babelia eligió La isla de los conejos entre los diez mejores libros del año. Durante 2015 ejerció de editora del sello Caballo de Troya. Ha sido traducida al inglés, francés, sueco, italiano y turco. Imparte talleres de escritura desde 2009.

LEONARDO CANO

Leonardo Cano (Murcia, 1977) es Licenciado en Derecho y Máster en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Europea. Premio Creajoven de la Región de Murcia, es autor de la novela La edad media (Candaya, 2016), finalista del premio Premier Roman de Chambéry a la mejor primera novela europea, y de la guía turística y gastronómica Nuestra Tierra. Nuestra ruta (Planeta, 2008). Abogado, guionista, crítico gastronómico y creativo de publicidad, ha dictado multitud de talleres de escritura creativa. Actualmente acaba su doctorado en Literatura Española Contemporánea.

GINÉS SÁNCHEZ


Ginés Sánchez (Murcia, 1967), es licenciado en derecho y escritor. Es autor de las novelas “Lobisón” (Premio Nuevo Talento FNAC 2012), “Los gatos pardos” (Premio Tusquets Editores de Novela 2013), “Entre los vivos” (2015), “Dos mil noventa y seis”(2017), “Mujeres en la oscuridad” (por la que mereció la IV Beca del Fondo Antonio López Lamadrid de apoyo a la creación literaria 2018), “Las Alegres” (Premio Libro Murciano del año 2020) y “De tigres y gacelas” (2023), todas ellas editadas por Tusquets Editores. En el año 2022 debutó en la literatura juvenil con “El mar detrás” (Premio Gran Angular 2022), publicado por Ediciones SM.

Clases magistrales

SANDRA OLLO

(Pamplona, 1977) es editora y dirige las editoriales Acantilado y Quaderns Crema. Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Navarra (1999) y en Filología Inglesa en la UNED (2008). En 2014 se quedó al frente de la editorial Acantilado y del buque insignia de las letras catalanas: Quaderns Crema —una mezcla de clásicos de la literatura traducidos al catalán con lo más rompedor de esa lengua—. El catálogo de Acantilado y Quaderns Crema, que abarca desde grandes autores contemporáneos hasta ilustres pensadores, novelistas e historiadores como Montaigne, Stephan Zweig, Yuri Slezkine o Chesteron, cuenta con una cuarentena de títulos anuales y un centenar de reimpresiones. La editorial recibió el Premio Nacional a la mejor labor editorial cultural 2024. Y Sandra Ollo es miembro del Consejo Navarro de Cultura y del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España.

MANUEL VILAS

(Barbastro, 1962) es poeta y narrador. Finalista del Premio Planeta 2019 y ganador del Premio Nadal en 2023, es autor de seis poemarios y su obra lírica se ha compilado en Amor (2010), en Poesía completa (2016) y en Una sola vida (2022). Su obra narrativa la inicia España, a la que le siguen Aire nuestro, Los inmortales, El luminoso regalo y los libros de relatos Zeta y Setecientos millones de rinocerontes. Es autor del libro de viajes América, de Listen to me y de Lou Reed era español. Su novela Ordesa (2018) fue traducida a más de veinte lenguas y elegida libro del año por Babelia y obtuvo el Premio Femina, concedido en Francia a la mejor novela extranjera. Alegría (2019), traducida a varias lenguas, fue novela finalista del Premio Planeta. En 2021 publica Los besos. Y su novela Nosotros fue galardonada con el Premio Nadal de Novela 2023. Su última y exitosa novela es El mejor libro del mundo. Colabora en El País y otros medios.
 

LARA MORENO

(Sevilla, 1978) es poeta, narradora y editora. Conocida primeramente por su narrativa breve, ha publicado los libros de relatos Casi todas las tijeras (Quórum, 2004), Cuatro veces fuego (Tropo, 2008) y Ningún amor está vivo en el recuerdo (Lumen, 2025). Sus cuentos han sido seleccionados en varias antologías, entre las que destacan Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual (Menoscuarto, 2010), Antología del microrrelato español. El cuarto género narrativo (Cátedra, 2012) y Hombres (y algunas mujeres). Es también autora de poesía y ensayo; de entre sus poemarios cabría mencionar La herida costumbre o Tuve una jaula, mientras que Deshabitar es su primer ensayo acerca de los problemas que conlleva encontrar una vivienda digna. En 2013 publica su primera novela, Por si se va la luz, a la que siguió Piel de lobo y La ciudad, en 2022. Todas en la editorial Lumen. Moreno ha sido reconocida con premios como el Cosecha Eñe por su relato Toda una vida, además de ser elegida por la FNAC como una autora revelación. Reside en Madrid, donde es editora, imparte talleres de escritura y colabora como columnista en medios como El País.