NIVEL:

Avanzado

GRUPOS:

Martes de 17 a 19 horas

Miércoles de 17 a 19 horas

Jueves de 17 a 19 horas

PERIODICIDAD Y DURACIÓN SESIÓN:

Octubre – Junio
2 sesiones al mes + masterclass trimestral
2 horas

INICIO:

Semana del 3 de octubre

ASISTENCIA:

7 alumnos máximo

PROFESORES:

Ginés Sánchez (Tusquets)

Clase magistral: Juan Cerezo (Editor de Tusquets)

Clase magistral: Marta Sanz (Anagrama)

Clase magistral: Agustín Fernández Mallo (Seix Barral)

Descripción del taller

Dirigido a todos los interesados en elaborar un proyecto de novela o libro de relatos que ya hayan completado los dos primeros niveles de Narrativa. Durante este último año, el alumno, tras una valoración del proyecto por parte de los profesores, escribirá el texto de su novela o sus cuentos con la base sólida de las técnicas aprendidas, en busca de su propia voz y apoyado en los consejos e indicaciones de sus profesores, con la intención de conseguir una obra consistente. Para favorecer estos proyectos, trimestralmente se impartirán clases magistrales a cargo de escritores, editores o agentes literarios sobre el proceso creativo y la edición.

Si quieres encontrar la mejor manera de enfocar tu propio estilo en la consecución de una obra, contando con un seguimiento directo de tus avances, no dudes en solicitar el ingreso en este taller.

* Este taller es presencial, pero en caso de necesidad dictada por las autoridades sanitarias, se impartirá a través de videoconferencia.

PRECIO

Mensualidad: 90 euros

Matrícula: 25 euros, excepto antiguos alumnos.

OPCIONES DE PAGO

  • Mensual:  Sólo por domiciliación bancaria. El primer pago será de la primera mensualidad más la matrícula.
  • Trimestral: Por domiciliación bancaria o transferencia (ambas sólo desde cuentas bancarias españolas) o con tarjeta a través de nuestra plataforma de pago seguro o PayPal. Te ahorras la matrícula.
  • Pago completo: Por domiciliación bancaria o transferencia (ambas sólo desde cuentas bancarias españolas) o con tarjeta a través de nuestra plataforma de pago seguro o PayPal. Tendrás un descuento del 5% sobre el total del curso y te ahorras la matrícula.

PROGRAMA

  • Ejercicios de desbloqueo
  • Los principios
  • Las voces
  • Tipos de relato
  • Desarrollo de la novela
  • Los finales
  • Publicación y estrategias

OBJETIVOS

  • Elaborar una novela o libro de relatos

METODOLOGÍA

  • Escritura de los textos del proyecto por parte del alumno con el seguimiento del profesor.
  • Presentación paulatina de los mismos y análisis y comentario por parte del profesor y compañeros.
  • Aportación, por parte del profesor, de diferentes textos y soluciones para la mejora de los mismos.
  • Charlas con escritores, editores y agentes sobre el proceso creativo y la edición.

GINÉS SÁNCHEZ


Ginés Sánchez (Murcia, 1967), es licenciado en derecho y escritor. Es autor de las novelas “Lobisón” (Premio Nuevo Talento FNAC 2012), “Los gatos pardos” (Premio Tusquets Editores de Novela 2013), “Entre los vivos” (2015), “Dos mil noventa y seis”(2017), “Mujeres en la oscuridad” (por la que mereció la IV Beca del Fondo Antonio López Lamadrid de apoyo a la creación literaria 2018), “Las Alegres” (Premio Libro Murciano del año 2020) y “De tigres y gacelas” (2023), todas ellas editadas por Tusquets Editores. En el año 2022 debutó en la literatura juvenil con “El mar detrás” (Premio Gran Angular 2022), publicado por Ediciones SM.

Clases magistrales

JUAN CEREZO

Juan Cerezo (1964) es el director editorial de Tusquets, donde ingresó como corrector hace más de 25 años. La editorial ha publicado en España a autores como Milan Kundera, Haruki Murakami, John Irving o Marguerite Duras, y descubrió a Almudena Grandes, Luis Landero, Enrique Vila-Matas o Javier Cercas, entre otros autores españoles.

 

MARTA SANZ

Marta Sanz (1967) es escritora y doctora en Literatura Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Ha recibido importantes premios, como el Premio Herralde de novela (2015),​ el Ojo Crítico de Narrativa (2001) o el XI Premio Vargas Llosa de relatos. Fue finalista del Premio Nadal (2006)​ y en 2013 ganó el Premio Cálamo en la categoría Otra mirada. Es crítica literaria en distintos medios (entre otros, en el suplemento Babelia de El País, la revista Mercurio o la página La tormenta en un vaso).​ Ha ejercido la docencia en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid y ha dirigido la revista literaria Ni hablar. Ha publicado las novelas El frío, Lenguas muertas, Los mejores tiempos, Animales domésticos, Susana y los viejos y La lección de anatomía, así como cinco poemarios (Perra mentirosa, Hardcore, Vintage, Cíngulo y estrella y La vida secreta de los gatos) y dos ensayos (No tan incendiario y Éramos mujeres jóvenes). En Anagrama ha publicado las novelas Black, black, black, Un buen detective no se casa jamás,  Daniela Astor y la caja negra (Premio Tigre Juan, Premio Cálamo y Premio Estado Crítico), La lección de anatomía, Farándula (Premio Herralde de Novela) y Clavícula.

AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO

Agustín Fernández Mallo (1967) es escritor y  licenciado en Ciencias Físicas. En el año 2000 acuña el término «poesía postpoética», cuya propuesta ha quedado reflejada en los poemarios Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus (2001, 2012), Creta Lateral Travelling (2004, Premio Cafè Món), Joan Fontaine Odisea (2005), Carne de píxel (2008, Premio Ciudad de Burgos de Poesía), Antibiótico (2012) y en el volumen Ya nadie se llamará como yo + Poesía reunida (1998- 2012) (Seix Barral, 2015). Su ensayo Postpoesía, hacia un nuevo paradigma fue finalista del Premio Anagrama de Ensayo en 2009. Su narrativa incluye las novelas Nocilla Dream (2006), Nocilla Experience (2008), Nocilla Lab (2009), El hacedor (de Borges), Remake (2011) y Limbo (2014). La aparición de Nocilla Dream convirtió a Agustín Fernández Mallo en un escritor imprescindible en el panorama de la literatura contemporánea española, y en uno de los autores que más ha influido en las nuevas voces narrativas de la escena literaria en español. Recibió el Premio Biblioteca Breve 2018 con Trilogía de la guerra.