Clase magistral: Silvia Sesé (editora de Anagrama)
Descripción del taller
Dirigido a todos los interesados en perfeccionar su nivel de escritura que ya hayan completado el primer nivel de Narrativa. El objetivo de este curso es ayudar a profundizar en las técnicas del oficio de escribir (voces narrativas, descripciones, metáfora e idea, la memoria literaria, los desenlaces, la fase de corrección).
Se trata de un taller desarrollado en conjunto por varios profesores, que explicarán sus temas seleccionados y comentarán contigo los ejercicios. Además, podrás disfrutar de las clases magistrales con los escritores Luisgé Martín, Sergio del Molino (Random House) y Sílvia Sesé (Anagrama).
Se trata de un curso directamente enfocado al desarrollo de tu escritura y a ganar confianza en el pulso narrativo, si lo que aspiras es a dominar el flujo de las historias que hay en ti.
* Este taller es presencial, pero en caso de necesidad dictada por las autoridades sanitarias, se impartirá a través de videoconferencia.
PRECIO
Mensualidad: 80 euros
Matrícula: 25 euros, excepto antiguos alumnos.
OPCIONES DE PAGO
Mensual: Sólo por domiciliación bancaria. El primer pago será de la primera mensualidad más la matrícula.
Trimestral: Por domiciliación bancaria o transferencia (ambas sólo desde cuentas bancarias españolas) o con tarjeta a través de nuestra plataforma de pago seguro o PayPal. Te ahorras la matrícula.
Pago completo: Por domiciliación bancaria o transferencia (ambas sólo desde cuentas bancarias españolas) o con tarjeta a través de nuestra plataforma de pago seguro o PayPal. Tendrás un descuento del 5% sobre el total del curso y te ahorras la matrícula.
Profundizar en el conocimiento de la capacidad literaria
METODOLOGÍA
Exposición de los temas del programa y estudio de los mismos en las obras de diferentes autores
Elaboración de textos sobre el tema en cuestión, incidiendo en la voz de los propios proyectos.
Análisis de cada uno de los ejercicios y proyectos.
Debate sobre las lecturas propuestas por el profesor.
MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ
Miguel Ángel Hernández (Murcia, 1977), es escritor y profesor de Historia del Arte en la Universidad Murcia. Aparte de varios ensayos y monografías sobre arte contemporáneo (Materializar el pasado; Robert Morris; La so(m)bra de lo real), ha escrito las novelas El dolor de los demás (Anagrama, 2018), El instante de peligro (Finalista del Premio Herralde de Novela, 2015) e Intento de escapada (2013, Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa, traducida al inglés, francés, italiano, alemán y portugués), los dietarios Diario de Ithaca (2016) y Presente continuo (2016), los libros de cuentos Cuaderno (…) duelo (2012), Infraleve: lo que queda en el espejo cuando dejas de mirarte (2004) y el libro de microrrelatos Demasiado tarde para volver (2008). Es desde hace años coordinador de talleres de escritura creativa.
LEONARDO CANO
Leonardo Cano (Murcia, 1977) es Licenciado en Derecho y Máster en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Europea. Premio Creajoven de la Región de Murcia, es autor de la novela La edad media (Candaya, 2016), finalista del premio Premier Roman de Chambéry a la mejor primera novela europea, y de la guía turística y gastronómica Nuestra Tierra. Nuestra ruta (Planeta, 2008). Abogado, guionista, crítico gastronómico y creativo de publicidad, ha dictado multitud de talleres de escritura creativa. Actualmente acaba su doctorado en Literatura Española Contemporánea.
GINÉS SÁNCHEZ
Ginés Sánchez (Murcia, 1967), es licenciado en derecho y escritor. Es autor de las novelas “Lobisón” (Premio Nuevo Talento FNAC 2012), “Los gatos pardos” (Premio Tusquets Editores de Novela 2013), “Entre los vivos”, “Dos mil noventa y seis” y “Mujeres en la oscuridad” (por la que mereció la IV Beca del Fondo Antonio López Lamadrid de apoyo a la creación literari 2018), todas ellas editadas por Tusquets Editores. Ha escrito artículos de opinión en el diario La Verdad de Murcia y ha sido antalogado en diversas publicaciones, tales como La Montaña Mágica y Cartagena negra.
Clases magistrales
LUISGÉ MARTÍN
Luisgé Martín (Madrid, 1962) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. Ha sido galardonado con el premio Herralde de Novela 2020, con el premio Ramón Gómez de la Serna de narrativa, el Antonio Machado y el Vargas Llosa de relatos, y el Premio Llanes de Viajes. Ha publicado los libros de relatos Los oscuros (1990) y El alma del erizo (2002) y en Anagrama ha publicado las novelas La mujer de sombra, acogida unánimemente como una obra maestra: «Un gran libro. Incómodo. Valiente» (Marta Sanz); «Un modo inesperado de afrontar los paseos por el filo del abismo» (Enrique Turpin, La Vanguardia); «Interrumpir la lectura cuesta tanto como no mirar el coche estrellado en el arcén» (Rafael Reig); «La habilidad de Luisgé Martín es haber conseguido que las condiciones de lo horrible no susciten en el lector rechazo frontal al nutrir una buena novela» (J. M. Pozuelo Yvancos, ABC); «Una hermosísima y difícil historia de amor» (Javier Goñi, Mercurio); La misma ciudad: «Una espléndida novela psicológica y existencialista sobre un hombre que aprovecha el 11-S para cambiar de identidad» (Ángel Basanta, El Mundo); «Un relato de aventuras, de la mayor aventura que nos cabe a todos experimentar: la de cambiar de vida» (Vicente Molina Foix, Tiempo); «Soberbia. Estamos encantados de que siga caminando por el lado más oscuro de esa cosa tan rara que es la vida» (Bernardo M. Briz, Shanguide); y La vida equivocada: «Una poderosa indagación en la vida quebrantada» (Francisco Solano, El País); «Las preguntas rotundas sobre la vida, la identidad y la muerte están afrontadas con seriedad» (Nadal Suau, El Mundo), así como el libro autobiográfico El amor del revés.
SERGIO DEL MOLINO
Sergio del Molino (Madrid, 1979) es escritor y periodista. Premio Ojo Crítico y Tigre Juan, entre otros, por La hora violeta, es autor también de las novelas Lo que a nadie le importa (2014) y No habrá más enemigo (2012). Su ensayo La España vacía (2016), ganó el premio de los Libreros de Madrid al Mejor Ensayo, Premio Cálamo al Libro del Año y uno de los diez mejores libros de 2016 en España según Babelia. Su última novela es La mirada de los peces (2017). Mantiene varias colaboraciones en diversos medios de comunicación, como El País, Onda Cero, Mercurio o Eñe.
SILVIA SESÉ
Silvia Sesé es actualmente la Directora editorial de Anagrama, cargo que ostenta desde 2017. Licenciada en Filología Hispánica especializada en Literatura, en 2007 se convirtió en la Editora de ficción en Ediciones Destino. Dicta clases de Edición Literaria en el Master de Edición de la Pompeu Fabra y en el Máster de Edición de la UAB desde 2006. También fue Subdirectora Editorial de Círculo de Lectores encargada de las áreas Ficción, No Ficción y Literatura Infantil y Juvenil hasta el 2007.