En octubre (semana del 4 oct), enero y marzo. (Inscríbete antes del 31 de agosto y te ahorras los gastos de matrícula).
ASISTENCIA:
10 alumnos máximo
PROFESORES:
Cristina Morano (Bartleby)
Descripción del taller
En el plano artístico, experimentación se suele referir a aquellas manifestaciones con vocación de criticar, superar, desafiar, romper y/o generar técnicas y resultados alternativos; con este espíritu el Taller de Poesía II del Club Renacimiento se plantea romper esquemas y olvidarse de lo ya sabido. Queremos descubrir juntas y juntos nuevas maneras.
* Este taller es presencial, pero en caso de necesidad dictada por las autoridades sanitarias, se impartirá a través de videoconferencia.
Mensual: Por domiciliación bancaria. El primer pago será de la primera mensualidad más la matrícula.
Curso trimestral: Por domiciliación bancaria o transferencia (ambas sólo desde cuentas bancarias españolas) o con tarjeta a través de nuestra plataforma de pago seguro o PayPal. Te ahorras la matrícula.
Experimentación de las Primeras Vanguardias: el cadáver exquisito, la escritura automática, el poema de fotos o dibujos, el collage, el object trouvé, los sueños
Aproximaciones a:
García Lorca en Nueva York
Trilce de César Vallejo
Los Cantos de Ezra Pound
La tierra baldía de Eliot
2 trimestre
Experimentación de las Segundas Vanguardias: la yuxtaposición sintáctica, la alternancia de voces, el pop y las referencias de la cultura popular y barriobajera, el cuerpo feminista, la contracultura. Nuestros Novísimos y novísimas y otros experimentadores españoles
Aproximaciones a:
Las mujeres beats
Aulllido de Allen Ginsberg
Ariel de Sylvia Plath
Julia Uceda
Indicios vehementes de Ana Rosetti
Concha García
Luis Alberto de Cuenca
Arde el mar de Gimferrer
Las arquetipos en Chantall Mayard
3 trimestre
Experimentación propia: poesía de no ficción, poesía de ficción. Qué se experimenta hoy en día. Julieta Valero, Carmen Juan, Juan de Beatriz, Elízabeth Duval, Felipe Zapico, Ana Pérez Cañamares, otras y otros.
OBJETIVOS
Profundizar en las características del lenguaje poético.
Dominar las herramientas básicas del ritmo, metáfora, evocación, contraste, imagen, etc. que estructuran el poema.
Experimentar con la poesía actual.
Formar a lectores en la mejor valoración de la poesía.
METODOLOGÍA
Las sesiones del taller se ocuparán de temas relativos a la POESÍA CONTEMPORÁNEA, pero siempre la segunda mitad de la clase será una lectura y puesta en común de los propios textos creados por los alumnos. De esta manera práctica y “sobre el terreno”, respetaremos los diferentes ritmos de aprendizaje, generaremos retos y riesgos creativos. Los ejercicios de escritura versarán sobre el tema teórico expuesto y también sobre los autores leídos en cada sesión.
CRISTINA MORANO
Cristina Morano (Madrid, 1967). Sus últimos libros publicados son Cambioclimático, Ed. Bartleby 2014; y Hazañas de los malos tiempos, Ed. NewCastle, Murcia 2014. Es uno de los poetas recogidos por Alberto Gª Teresa en su tesis doctoral “Poesía de la conciencia crítica” y en el libro “Disidentes”. Ha participado como invitada en el Festival Internacional de Córdoba Cosmopoética, que en 2015 dirigía Elena Medel. El poema “El animal que no eres” fue elegido por Radio 3 (programa “Palabra Voyeur”) para uno de sus vídeos. Ha sido traducida al inglés, francés, esperanto, armenio y sueco en revistas y antologías de “poesía de la conciencia crítica”. Con motivo de la celebración del encuentro poético de Oñati (Vitoria-Gasteiz) fue traducida al euskera. En el año 2010 escribió para la revista “Yo Dona” de El Mundo. En 2015 ganó el Premio de Relatos Magma.